Quito, Enero de 2017

El Patronato de la Fundación A.M.A. ha acordado la donación de 14.000  euros  a la Escuela de Medicina de la Universidad de San Francisco de Quito para el desarrollo e implementación de una aplicación en tecnología móvil orientada a profesionales de la salud y cuidadores de niños con necesidades especiales.

El objetivo del proyecto es desarrollar una plataforma electrónica y una aplicación para smartphones de evaluación clínica y terapéutica que pueda ser operada por un proveedor de servicios sanitarios o por los padres de un paciente, con lo que se busca mejorar e incrementar los tratamientos e historiales clínicos de este tipo de pacientes.

El objetivo de esta iniciativa es aumentar la capacidad de atención médica de la población infantil, especialmente, de los niños con necesidades especiales, que en muchos casos, por la formación limitada de los profesionales sanitarios en esta área (falta de recursos, de conocimiento, retrasos en las actuaciones o un uso incorrecto de la medicación), no reciben el tratamiento adecuado, conllevando una elevada mortalidad infantil.

“El proyecto busca mejorar e incrementar los tratamientos e historiales de los niños con necesidades especiales”

El proyecto, que forma parte del Plan de Actuación 2017 de la Fundación A.M.A., contará con dos fases. En la primera, se pondrá en marcha y se validará la plataforma, que supondrá la creación de una base de datos regional de salud, que permitirá  analizar los resultados para una óptima planificación y utilización de los recursos. Además, facilitará la identificación potencial y el monitoreo de enfermedades crónicas. En la segunda fase, la plataforma se expandirá a 4 provincias del país: Pichincha, Manabí, Tungurahua y Orellana.

Con la mejora de la atención oportuna de los niños con necesidades especiales, este proyecto de la Fundación A.M.A. busca incrementar, a nivel nacional y global, los años de vida y la calidad de vida de estos pacientes. En concreto, el acceso a atención oportuna de estos niños está asociado con un incremento positivo en los pacientes, un mejor manejo de los síntomas, una reducción de los niveles de estrés y ansiedad de los padres, y una mejora de la comunicación entre los padres, médicos, enfermeras, pacientes y familias.

donacion

De izquierda a derecha: Manuel Boullosa, Gerente General de AMA América; Doctor Eguiguren; Doctora Michelle Grunauer , Decana Faculta de Medicina de USFQ; Bernardo Darquea, Ecuaprimas.