
Cientos de brigadas de médicos se organizaron durante las protestas ocurridas durante la semana pasada y fueron un apoyo fundamental para atender a los heridos que llegaban a los sitios de atención.
Un grupo de médicos y estudiantes de medicina se repartían tareas en un improvisado centro de salud en el Pabellón de la Casa de la Cultura Núcleo Pichincha, en el parque del Arbolito, donde se concentraron los miembros de los pueblos y nacionalidades indígenas que arribaron a Quito la tarde y noche del lunes 7 de octubre, en acción de protesta ante las medidas económicas dispuestas por el Gobierno.
Alrededor de 40 estudiantes que se desempeñan como externos, internos y médicos residentes y tratantes se autoconvocaron para brindar atención en primeros auxilios a personas que llegaban con distintos tipos de heridas y dolencias.
De su parte la Cruz Roja Ecuatoriana ha informado que brindó 747 atenciones en todo el país, durante el período de manifestaciones y paro nacional. Un total de 556 voluntarios, voluntarias y paramédicos colaboraron en el operativo en los sitios que requirieron mayor atención a nivel nacional. La institución contó con 42 ambulancias a cargo de personal técnico especializado y equipadas para atender cualquier tipo de emergencias en las diferentes localidades del país. Además, estuvieron disponibles 12 vehículos de apoyo para las diversas acciones que se realizaron.
Además, se enviaron brigadas de personal sanitario desde los diferentes hospitales del país. AMA América reconoce la labor que demostraron los médicos, personal sanitario y voluntarios durante las protestas. Felicitamos su trabajo para atender a los heridos.
La clase médica ecuatoriana he demostrado una vez más, su compromiso con los más necesitados. Mientras ustedes cuidan de la gente, nosotros cuidamos de ustedes.